Image
Image

34

Septiembre - diciembre 2023

Trabajo social UNAM

Acevedo Alemán, J. . (2024).

Las felonías del trabajo social. Del asistencialismo, a la academia de papel.

Trabajo Social UNAM, (34), 104–124.

Balcázar Villarreal, M. (2024).

Elementos para la conceptualización de la ciberseguridad nacional.

Trabajo Social UNAM, (34), 30–44.

Bautista Miranda, M. (2024).

De la actividad social a la transdisciplina orientaciones conceptuales del trabajo social.

Trabajo Social UNAM, (34), 45–60.

Belmont Linares, G. (2024).

El trabajo social es un tejido de historias de resiliencia y cambio.

Trabajo Social UNAM, (34), 138–145.

Cruz Martín del Campo, L. M. (2024).

Acapulco antes y después del huracán Otis.

Trabajo Social UNAM, (34), 12–29.

De la Cruz, P. I., & Borja, S. G. (2024).

El codiseño de praxis instituyentes de nuevas subjetividades e indignación democrática.

Trabajo Social UNAM, (34), 95–103.

Gutiérrez Santos, A. . (2024).

Comportamientos de riesgo entre jóvenes.

Trabajo Social UNAM, (34), 82–94.

Riquer Fernández, M. F. C. . (2024).

Esbozo de una política pública en materia de violencia de género.

Trabajo Social UNAM, (34), 61–80.

Tello Peón, N. E. (2024).

Trabajo social, una asignatura en constante transformación (Primera parte).

Trabajo Social UNAM, (34), 147–151.

Valadez Betancourt, Z. (2024).

Estética en trabajo social El papel de la sensibilidad.

Trabajo Social UNAM, (34), 125–137.